Medios de comunicación

Hasta 2,5M € en ayudas públicas para digitalizar medios escritos con inteligencia artificial. ¿Aún no lo estás aprovechando?

 – 5 minutos de lectura
ayuda pública para digitalizar medios PORTADA

El Gobierno ha abierto una línea de financiación de 19,5 millones de euros para la digitalización de medios con inteligencia artificial, accesibilidad y lenguas cooficiales. Los préstamos cubren hasta el 85 % del proyecto (200.000 €–2,5 M €) con interés Euríbor + 1 %, carencia de 2 años y plazo máximo de 7 años. Las solicitudes para digitalizar medios están abiertas hasta el 31/12/2025 por orden de llegada. 

En acceso, llevamos años desarrollando soluciones basadas en IA para medios. Y hoy, muchos de estos servicios son exactamente lo que esta línea de financiación está buscando.

Marco y objetivos: una línea específica para la digitalización de medios

La inversión C25.I2 (PERTE Nueva Economía de la Lengua) impulsa la adopción de IA, el desarrollo de plataformas y apps, la personalización de contenidos y la mejora de buscadores, junto con la difusión en español y lenguas cooficiales. 

El hito oficial prevé 19.5 M€ en préstamos y la finalización de proyectos en 2026, priorizando resultados medibles en producto, accesibilidad y alcance lingüístico. En acceso podemos ayudarte a aterrizar estos objetivos en un plan viable alineado con los criterios de la convocatoria.

¿Quién puede pedir la ayuda de digitalización?

Esta ayuda para la digitalización de medios puede solicitarla las empresas editoras con CNAE 5813 (periódicos) y 5814 (revistas), con domicilio fiscal en España y proyectos ejecutados en España. Quedan excluidas las empresas en crisis o con sanciones graves. La convocatoria es de concurrencia simple (aprobación por orden de llegada hasta agotar fondos).

Condiciones financieras: importes, tipos y plazos

Los préstamos cubren hasta el 85 % del presupuesto elegible (200.000 €–2.500.000 €). La empresa aporta al menos el 15 % con recursos propios o financiación externa sin ayudas. Interés fijo Euríbor anual + 1 % (redondeado al primer decimal), con pagos semestrales, carencia de 2 años y plazo máximo de 7 años. Es una ayuda pública para digitalizar medios con minimis (límite 300.000 € ESB/3 años por “empresa única”).

¿Qué se financia con esta ayuda? 

ayuda digitalizar medios

La convocatoria financia proyectos entre 200.000 y 2.500.000 € con hasta el 85 % de cobertura, plazo máximo de 7 años, 2 años de carencia y desembolso inicial del 75 % tras la firma. Está orientada a medios que impulsen su transformación digital mediante:

  • Digitalización del flujo editorial y gestión de contenidos: ingesta, etiquetado, búsqueda semántica, redacción asistida y republicación multicanal.
  • Accesibilidad audiovisual: subtitulado y transcripción (con o sin revisión humana).
  • Lenguas cooficiales: traducción y localización (ES, CA, GL, EU) con control editorial.
  • Tecnologías habilitadoras: IA generativa y analítica, motores de búsqueda y personalización, apps y plataformas, y mejoras de experiencia digital (UX).

Todos ellos son supuestos típicos de ayuda pública para digitalizar medios contemplados en la inversión. La SETT busca proyectos con impacto directo en el producto y la operación editorial: automatización del flujo, accesibilidad audiovisual (subtitulación y transcripción con QA humana), cobertura en lenguas cooficiales,, activación de hemerotecas y la personalización (recomendadores para impulsar suscripciones y engagement). 

Elegibilidad y gastos financiables: qué entra y qué no

La convocatoria admite como gastos financiables los activos nuevos, el personal, los servicios externos (con subcontratación hasta el 80 % y, de forma excepcional y justificada, hasta el 100 %), los materiales y los costes de auditoría y de cumplimiento DNSH dentro de sus topes específicos.  

Quedan fuera la obra civil, el leasing o renting, los bienes de segunda mano, los impuestos y las refinanciaciones. Este encaje permite diseñar una ayuda pública para digitalizar medios útil para entornos de redacción, producción de vídeo y gestión de archivo.

Calendario y desembolsos: cómo fluye el dinero

El plazo de solicitud es limitado y permanecerá abierto hasta el 31/12/2025 y los proyectos deben finalizar antes del 01/06/2026. Una vez formalizado el contrato, la SETT abona un 75 % del préstamo en un plazo de cinco días hábiles y el 25 % restante se libera tras la certificación de cierre. Este esquema reduce la tensión de caja y facilita una digitalización con retornos progresivos.

¿Qué servicios ofrece acceso como partner?

ayuda pública para digitalizar medios  2

En acceso llevamos años trabajando con medios en soluciones tecnológicas aplicadas al lenguaje y a los contenidos editoriales. Nuestros servicios están alineados con las líneas de financiación vigentes: digitalización, accesibilidad, lenguas cooficiales y aplicación de inteligencia artificial.

Para convertir la ayuda pública para digitalizar medios en resultados tangibles, aportamos tecnología y ejecución end-to-end coherente con la convocatoria. Nuestra oferta cubre las prioridades exigidas. Algunos de los servicios que ya estamos ofreciendo (y que ya han sido financiados en convocatorias anteriores) son: 

  • Subtitulación automática (con o sin revisión humana) para accesibilidad en vídeo y redes.
  • Transcripción multilingüe (ES, CA, GL, EU, EN) para optimizar el flujo editorial y la búsqueda interna.
  • Traducción automática con QA humana para ampliar audiencias y cumplir con lenguas cooficiales.
  • Asistentes de IA para redacciones: etiquetado, desmaquetación, redacción asistida y republicación.
  • Digitalización y clasificación de hemerotecas: OCR, enriquecimiento y búsqueda semántica.
  • Sistemas de personalización para aumentar engagement y suscripciones.
  • Desmaquetación automática de PDFs/revistas para reutilización de contenidos.
  • Catalogación inteligente con etiquetado automático y buscadores avanzados.
  • Analítica de experiencia y consumo para orientar la estrategia con datos.

La suite Tech de acceso integra estas capacidades como base para acelerar la digitalización de medios y facilitar la planificación, implantación y justificación de proyectos financiados.

¿Y cómo te ayudamos a conseguir la financiación?

No se trata solo de tecnología. En acceso contamos con experiencia en proyectos públicos: en 2024, presentamos más de 80 propuestas. Te ofrecemos un paquete completo para presentar un proyecto viable y financiable:

  • Elaboramos la memoria técnica, el cronograma y el presupuesto.
  • Diseñamos un piloto con KPIs claros y medibles
  • Desarrollamos la tramitación administrativa y la justificación del préstamo
  • Asumimos la implantación y documentación del proyecto

Nuestra preparación se ajusta a la convocatoria de la SETT para transformación digital y difusión en español y lenguas cooficiales (PRTR, PERTE Nueva Economía de la Lengua). La tramitación formal, la evaluación y la concesión dependen de la administración convocante; nosotros aportamos el encaje técnico, la evidencia y la ejecución para facilitar la concesionalidad y la posterior justificación. 

Contamos con experiencia en proyectos públicos y experiencia en el área Tech alineada con los ámbitos incluidos en la financiación: subtitulación, transcripción, traducción, digitalización de documentos/hemerotecas y automatizaciones con IA aplicadas a flujos editoriales y de accesibilidad, con revisión humana cuando procede.

Conclusión: oportunidad táctica para transformar tu redacción con garantías

La convocatoria de la SETT ofrece financiación blanda y un marco claro para acelerar la digitalización de medios con impacto real en producto y audiencia antes de junio de 2026. En definitiva en sus características principales podemos destacar: 

  • Condiciones financieras: préstamos a Euríbor + 1 %, dos años de carencia y desembolso inicial del 75 % tras la firma.
  • Foco operativo: prioridad a iniciativas que acorten el time-to-publish, mejoren la accesibilidad y activen hemerotecas en lenguas cooficiales.
  • Capacidades técnicas: soluciones contrastadas en subtitulación y transcripción multilingüe, digitalización de archivo y asistentes de IA integrados en el flujo editorial.

Si eres un medio y quieres digitalizar y transformar tu operación, en Acceso contamos con el equipo y la experiencia para acompañarte de principio a fin. Agenda una cita de 30 minutos con nosotros y analizaremos tu caso para preparar una propuesta sólida, alineada con los criterios de la convocatoria y presentada dentro de plazo.

Otros artículos
que quizá te interesen...

Monitorización

La nueva versión de acceso360 Pro cambia el juego para los profesionales...

Comunicación

El benchmarking se considera como la comparación organizada de tus comunicados, canales...

Marketing digital

Hoy el marketing de influencers no es una simple moda, es el...

Contactános y descubre cómo podemos
impulsar tu presencia mediática.