Inteligencia artificial

Accesibilidad digital con IA: claves para una comunicación inclusiva

 – 5 minutos de lectura
PORTADA - accesibilidad digital

La inteligencia artificial (IA) está transformando la accesibilidad digital, ofreciendo nuevas oportunidades para que las personas con discapacidad puedan interactuar de forma más equitativa con entornos digitales. Esta tecnología no solo responde a necesidades específicas, sino que está impulsando una experiencia de usuario más inclusiva y eficiente, tanto en sitios web como en aplicaciones. 

La IA  y los servicios especializados que ofrecemos en acceso están liderando esta transformación, contribuyendo activamente a una accesibilidad digital más equitativa y escalable. Las nuevas tecnologías mejoran la accesibilidad al automatizar funciones como lectura de texto, subtitulado, navegación por voz y descripción de imágenes, facilitando así el acceso a personas con discapacidad. Estas herramientas no solo responden a necesidades específicas, sino que también impulsan una experiencia de usuario más inclusiva y eficiente, tanto en sitios web como en aplicaciones.

¿Qué es la accesibilidad digital y por qué es importante?

La accesibilidad digital se refiere a la práctica de diseñar aplicaciones y contenidos digitales que puedan ser utilizados por todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Este concepto busca eliminar barreras y garantizar la equidad en el acceso a la información. 

El impacto global y social de incluir estas herramientas es enorme. Garantizar esta accesibilidad no es solo una obligación, si no una responsabilidad ética ya que más de 1.300 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad (OMS).

Incorporar tecnologías accesibles también es una decisión estratégica. Las organizaciones que priorizan la accesibilidad incrementan su alcance y reputación, mejorando al mismo tiempo la experiencia global de usuario.

Servicios de acceso para la inclusión digital 

La inteligencia artificial en la comunicación tiene el potencial de transformar radicalmente la experiencia digital de los usuarios con discapacidad, gracias a su capacidad para personalizar y anticipar necesidades en tiempo real. Algunas de las aplicaciones más destacadas son:

Subtitulación según la norma UNE 153010

En acceso ofrecemos sistemas de subtitulación para personas sordas cumpliendo la norma UNE 153010.  Nuestras solucione incluyen el desarrollado algoritmos con inteligencia artificial para  generar subtítulos que cumplen con los  estándares de accesibilidad, de la norma UNE 153010 y que posteriormente son revisados y validados por especialistas en subtitulación lo  que garantiza que:

  • El tiempo de aparición y desaparición de los subtítulos sea adecuado para no interrumpir la fluidez del contenido.
  • La velocidad de lectura sea óptima para la comprensión,, permitiendo una mayor efectividad del mensaje
  • El formato, color y posición favorezcan la visibilidad, asegurando que los subtítulos no oculten información relevante ni interfieran con el contenido visual.
  • Se indiquen sonidos relevantes y matices expresivos, como risas o cambios de tono, para proporcionar una experiencia auditiva más completa. 
  • Los cambios de hablantes se identifiquen mediante colores

Además, estos subtítulos  no solo benefician a personas sordas o con discapacidad auditiva, sino que también son útiles en entornos ruidosos o para usuarios que consumen contenido sin audio, mejorando la accesibilidad en diversas situaciones. 

Audiodescripción y Lengua de Signos

En acceso, además de ofrecer servicios de subtitulación, nuestra oferta se está ampliando para mejorar la accesibilidad digital para lo cual estamos desarrollando  otras acciones como: 

  • Audiodescripción: Pensada para personas ciegas o con baja visión, proporcionando una descripción clara y sincronizada de los elementos visuales relevantes, asegurando que toda la información se perciba correctamente.
  • Lengua de signos: Implementamos la interpretación en lengua de signos en pantalla, integrada en emisiones y vídeos. Combinamos interpretación humana con optimización mediante inteligencia artificial (IA) para asegurar una sincronización precisa y fluida.

IA como motor de accesibilidad

Dentro de nuestra área Tech, ofrecemos soluciones tecnológicas combinadas con IA y centradas en la accesibilidad digital. La inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en la mejora de nuestros servicios. En acceso Tech contamos con el corpus de datos de más  de 30 años de contenidos de audio y datos que nos permiten  entrenar modelos de inteligencia artificial en las lenguas cooficiales de España y en otros idiomas lo que nos  permite  tener modelos capaces de:

  • Transcribir contenidos audiovisuales gracias a modelos avanzados entrenados con corpus lingüísticos especializados, mejorando la rapidez y la exactitud de las transcripciones.
  • Generar subtítulos multilingües, lo que facilita la accesibilidad a públicos internacionales y mejora la experiencia de usuarios de diferentes orígenes lingüísticos.
  • Optimizar la audiodescripción mediante el reconocimiento de objetos, escenas y acciones, asegurando una descripción precisa y relevante del contenido visual.
  • Mejorar la sincronización en lengua de signos utilizando análisis automáticos de guiones y tiempos, lo que facilita una traducción más eficiente y coherente.

Este enfoque integral, que combina subtitulación, audiodescripción y lengua de signos con la potencia de la IA, permite ofrecer una experiencia de usuario mucho más accesible, inclusiva y eficiente para todos. Las soluciones tecnológicas de acceso no solo responden a las necesidades de las empresas, sino que son esenciales para garantizar que las personas usuarias accedan de forma equitativa a la información. Incorporar estos servicios no es una opción, sino una responsabilidad social que impulsa la verdadera inclusión y accesibilidad digital.

Beneficios y compromisos: IA para crear entornos digitales accesibles

El uso de IA en accesibilidad digital no solo beneficia a las personas con discapacidad. También mejora la eficiencia, personalización y escalabilidad de los servicios digitales. Algunas ventajas clave:

  • Cumplimiento legal y normativo: en España, garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad.
  • Inclusión real de personas con discapacidad sensorial: facilita el acceso a contenidos digitales para todos los usuarios.
  • Mayor alcance y reputación de las marcas: las organizaciones que priorizan la accesibilidad incrementan su alcance y reputación.
  • Reducción de costes: al automatizar procesos, se reducen los costes asociados a la adaptación manual de contenidos.
  • Mejora del posicionamiento SEO: gracias a contenidos estructurados y legibles.
  • Mayor fidelización del usuario: al sentirse reconocido y comprendido.

Gracias a la combinación de expertise humano y tecnología avanzada, nuestros clientes pueden cumplir con los estándares de accesibilidad digital y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la experiencia para todas las audiencias.

Conclusión: accesibilidad e inclusión digital

La accesibilidad digital mejorada con IA representa un avance clave para una sociedad más inclusiva y tecnológicamente avanzada. Al aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, las organizaciones pueden romper barreras, ofrecer mejores experiencias y cumplir con los estándares legales y éticos actuales. 

En resumen podemos afirmar que: 

  • La accesibilidad digital busca crear entornos inclusivos para personas con discapacidad.
  • La inteligencia artificial facilita esta misión mediante lectura automatizada, navegación por voz, subtítulos y más.
  • Implementar accesibilidad con IA es una estrategia clave hacia la equidad digital.

En acceso trabajamos día a día en soluciones innovadoras que aplican IA al servicio de una comunicación digital eficiente e inclusiva. Construye hoy mismo un entorno accesible y demuestra tu compromiso con la igualdad de oportunidades.

Otros artículos
que quizá te interesen...

Medios de comunicación

Un reporte de medios es clave para evaluar y optimizar las acciones...

Medios de comunicación

En un ecosistema donde la audiencia salta de la TV a Instagram...

Medios de comunicación

Posicionar una marca en un mercado competitivo requiere más que una oferta...

Contactános y descubre cómo podemos
impulsar tu presencia mediática.